Características de los Escudos
GUANAJUATO
La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad
del hogar, ensanchando sus fronteras. El fondo con un campo de oro significa la
nobleza, magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de los
metales preciosos que se encuentran en la entidad. El remate es símbolo de
grandeza.
JALISCO
Este escudo
simboliza la nobleza y señorío de la ciudad; virtudes que la corona española
reconoció en los trabajos y peligros que los vecinos de la ciudad habían pasado
en la conquista y población de ella.
Lo anterior en virtud de que
antes que Guadalajara se estableciera de manera definitiva en el Valle de
Atemajac (1542), estuvo asentada en tres lugares distintos Nochistlán (1532),
Tonalá (1533) y Tlacotán (1535) y sus colonos habían enfrentado grandes
carencias y riesgos, entre ellos los embates de los belicosos indios cazcanes,
tecuexes y Zacatecas y zapateros.
Lo anterior confirma la
explicación que los historiadores y heraldistas dan sobre la utilización de los
esmaltes (colores y metales) y figuras en los escudos de armas. Estos
estudiosos afirman que dichos elementos confieren deberes a los habitantes de
la ciudad a la que se otorga el privilegio de armas.
QUERETARO
El escudo de armas del Estado de Querétaro es
una representación de una leyenda de la conquista de México. Según
cuentan algunos cronistas de aquella época, mientras los españoles sostenían
una batalla contra los indígenas mesoamericanos, tuvo
lugar un eclipse total de sol.
Durante el tiempo que duró el fenómeno astronómico, se aparecieron el santo
patrono de España, Santiago
el Mayor -también conocido como Santiago Matamoros- y
la Santa Cruz.
El escudo donado por la corona española a la
ciudad de Querétaro en 1665 está
dividido en tres campos donde se muestran los significados. El superior contiene
un sol oscurecido coronado por una cruz, sobre el cielo nocturno que se revela
en la presencia de dos estrellas en las esquinas superiores. Este cuartel
representa el eclipse en el que se aparecieron tanto el apóstol como la cruz.
En el campo inferior izquierdo, está una imagen del apóstol, ataviado con ropa
de militar y montado sobre un caballo blanco. El apóstol empuña en una mano una
espada y en la otra un estandarte de la realeza española. En el campo inferior
derecho, se representa una vid cargada
de uvas, y cinco espigas de trigo, que representan la fertilidad del suelo
queretano.
Posteriormente, le fueron añadidos el escudo (como cimero) y
la bandera de México, como
símbolo de la integración de Querétaro en la federación mexicana. En la parte
inferior del escudo se añadieron símbolos de guerra, como cañones y balas, y
haces de flechas, que recuerdan la importancia de Querétaro en la historia
militar de México, especialmente en la resistencia contra el Segundo Imperio Mexicano.
NUEVO
LEÓN
El escudo de Nuevo León fue creado por una comisión el 2 de
junio de 1943. Antes
de su creación el estado utilizó el escudo de la ciudad de Monterrey,
capital del estado.
El artista regiomontano D. Ignacio Martínez
Rendón se encargó de pintar al óleo este escudo, el cual se encuentra en el
Palacio de Gobierno ubicado en la capital.
El escudo es cuartelado con escusón y bordura. Primero en
campo de oro, el Cerro de la Silla y por su cumbre un sol de gules, y en primer término un naranjo en fruto; segundo en
campo de plata un león rampante de gules, coronado,
lampasado y armado de oro; tercero sobre fondo de plata y en colores naturales
el antiguo templo de San Francisco; cuarto en campo de oro, cinco chimeneas
humeantes, color sable. Por escusón en campo de plata una cadena sable alrededor y banda del
mismo color. La bordura de azur contiene distintas armas todas en plata; arriba
van tres abejas doradas de cada lado y abajo el nombre del Estado de Nuevo León. Sobre el escudo un yelmo de plata, bruñido, terciado y con cinco rejillas.
Al pie del escudo una cinta con los colores nacionales, y escrita la
frase latina “Semper Ascendens” (Siempre
Ascendiendo), en letra de sable, manuscrita del siglo xvi.
MICHOACAN
El Escudo
de Michoacán está chenado en cruz, la partición de más armónica
plasticidad en la heráldica civil.
Primer cuartel: en campo de gules que denota fortaleza, victoria, osadía, la estatua ecuestre en oro de D. José Ma. Morelos y Pavón, nuestro máximo caudillo de la lucha de Independencia. El oro en heráldica simboliza nobleza, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría. El caballo, símbolo de la acometividad en la guerra, prontitud, ligereza, imperio y mando. Este monumento fue inaugurado en Morelia el 2 de mayo de 1913, por el De. D. Miguel Silva.
Segundo cuartel: en
campo de gules, tres coronas regias indígenas en oro, simbolizando los tres
señoríos en que estaba dividido Michoacán, antes de la Conquista. Al
morir Tariácuri dividió su reinado en tres señoríos,
que repartió entre su hijo Hiquíngare, a quien correspondió Pátzcuaro, y sus
sobrinos Tangaxoan e Hirepan a quienes les correspondió respectivamente el
gobierno de Tzintzuntzan e Ihuatzio. Cada corona ostenta un medallón con el
color distintivo de cada señorío.
Tercer cuartel: en
campo de oro, en primer plano y en colores naturales, un engranaje dentado
recto, significando la unión armónica del esfuerzo en la ascensión del
progreso; al fondo un esquema de altos hornos, con un mar de fondo, sugiriendo
el vasto panorama siderúrgico e industrial de Michoacán.
Cuarto cuartel: en
campo de oro, en colores naturales: en primer plano y sobre una terraza
verdeada un libro abierto -fuente de cultura-, al fondo esquema arquitectónico
de la Universidad de Tiripetio, considerada la primera Universidad del
continente Americano, fundada en 1540 por
Fray Alonso de la Veracruz,
Fray Diego Chávez y Alvarado y
Fray Juan de San Ramón,
precursora de la actual Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
emporio de intelectualidad nacional.
El escudo tiene un bisel en azul, que
representa la justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, hermosura y aquí la
diafanía del cielo de Michoacán y la transparencia de sus ríos, lagos y mares;
sobre esta bordura lucen dieciséis estrellas en plata (imagen de la felicidad y
significan la grandeza, verdad, luz, majestad y paz).
El escudo está timbrado por un jeroglífico,
en sínople, color que denota esperanza, amistad, servicio y respeto, rematado
por un pez. Este jeroglífico náhuatl, del
cual se desprenden hacia ambos lados ornamentando el escudo lambrequines en oro
como hojas de acanto estilizadas, representa a Michoacán tierra de señores que
pescan.
Comentarios
Publicar un comentario